Labels

Henequen Bolivar

Henequén se encuentra ubicado hacia la banda noroccidental del
Municipio de Magangue, presenta altas temperaturas  tanto en el
periodo seco como el de lluvias, su altura sobre el nivel del mar es
de 26 metros. Limita al norte con Juan Arias y El Cuatro, al sur con
el Barrio  Camilo Torres, al oriente con Cascajal y al occidente con
la Aventura.
Este poblado fue tierra de indios, descendientes de los Sinues que
tuvieron su centro en el departamento de Córdoba, parte de sucre y
las sábanas del  Municipio de Magangue. En 1534 fue la fundación
de Henequén, atribuida a Don ALONSO DE HEREDIA, hermano del
conquistador de Cartagena, el cual repartió solares entre los indígenas,
los agrupó y los convirtió a la fe católica, bautizando a su
cacique y a toda la población de manera pacifica.
Henequén cuenta con 1.398 habitantes repartidos en 257 viviendas
en su mayoría humildes y de rústicas construcción,  tiene luz
eléctrica desde 1.982 aunque su cobertura no es total, cuenta con
acueducto local que funciona en condiciones aceptables, en 1.936
se inauguró su primera escuela pública y actualmente es sede de
Institución Educativa Manuel Atencia Ordóñez, rectorado por el
Licenciado MANUEL HERNAN SAMPAYO.
En este corregimiento se encuentran organizaciones  como JAC,
JAL, Asociación de Padres de Familias, Madres Comunitaria etc.
Pero requieren de su unificación para trabajar bajo unos mismos
ideales que favorezcan el progreso de la comunidad.
La economía de Henequén gira alrededor de la agricultura con
productos como maíz, sorgo, yuca, ñame y patilla y  la ganadería
para la producción de carne y leche, sin embargo estos factores
económicos vienen en decadencia, causando pérdida de poder
adquisitivo y mayor pobreza en la población.
Henequén carece de alcantarillado, en muchas viviendas se hacen
las necesidades fisiológicas a campo abierto, colocando en grave
riesgo de enfermedades sobre todo a los niños, necesita igualmente
de l arreglo de sus calles y de la mejor cobertura y calidad de sus
servicios públicos.
Pero el principal problema que afronta esta comunidad es la falta de
fuentes de empleo en la que sus habitantes puedan ganarse la vida,
la solución podría estar en la reactivación de sus  actividades
económicas agrícolas y pecuarias o aprovechando su  ubicación a
orillas de la carretera en la cual se podrían desarrollar un proyecto
de capacitación de la población en la producción de artesanías para
comercializar al estilo Sampués, San Jacinto etc.
Henequén tierra de ancestros de la familia Sinú, muy rica en
orfebrería, que nadie se extrañe si en esta población encuentran
huacas o entierros porque de que los hay los hay